Comarca Una Ruta 40 Turística
Comarca Una Ruta 40 Turística
Ruta 40 Turística - Parque N. Los alercesComarca Una

Ruta 40 turística

Un viaje escénico por la Patagonia en el Corredor de Los Andes.

El nuevo tramo de la ruta 40 turística transforma el viaje entre Cholila y Esquel en una experiencia donde el paisaje no solo se contempla, sino que se siente.

Ruta 40 turística: Un viaje escénico por la Patagonia en el Corredor de Los Andes

El nuevo tramo de la Ruta 40 Turística entre Cholila y Esquel transforma el viaje en una experiencia sensorial única, donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan en cada kilómetro. Este recorrido, que antiguamente formaba parte de la Ruta Provincial 71, ahora se integra al circuito tradicional con el objetivo de potenciar las propuestas turísticas locales y conectar a más viajeros con la inmensidad de los paisajes patagónicos.

Lagos cristalinos, bosques majestuosos y la imponente cordillera enmarcan un trayecto que invita a la contemplación y el descubrimiento. Desde Cholila, con su legado de pioneros y postales de valles y lagos, hasta Esquel, con su historia ferroviaria y vibrante identidad, cada destino ofrece experiencias auténticas. En el camino, el Parque Nacional Los Alerces despliega su belleza inigualable, mientras que Trevelin sorprende con su herencia galesa, reflejada en su arquitectura, gastronomía y tradiciones.

Más que un simple traslado, viajar por la Ruta 40 Turística es adentrarse en la esencia de la Patagonia. El sonido del agua en movimiento, la pureza del aire, el aroma de la gastronomía local y la calidez de sus comunidades convierten este trayecto en una experiencia inolvidable, donde cada parada deja una huella imborrable en la memoria del viajero.

En esta nota:

Recorrido de la Ruta 40 turística desde el Sur hacia el Norte

Esquel: paisajes, cultura y servicios turísticos en la Ruta 40 Turística

Ubicada en la zona sur del Corredor de Los Andes, Esquel se destaca como un destino imperdible en la Ruta 40 turística, ofreciendo una combinación única de paisajes naturales y riqueza cultural además de instalaciones e infraestructura turística moderna. Compartimos los principales atractivos de esta encantadora ciudad.

La Trochita: Viejo Expreso Patagónico

Este histórico tren a vapor ofrece un viaje al pasado, recorriendo paisajes patagónicos en un trayecto que conecta Esquel con la comunidad mapuche-tehuelche de Nahuel Pan. La experiencia resalta la importancia de respetar y valorar las culturas locales, brindando a los viajeros una comprensión más profunda de la historia y tradiciones de la región mientras recorremos paisajes de increíble belleza.

Centro de Esquí La Hoya

Conocido por su excelente calidad de nieve, el Centro de esquí La Hoya es ideal para los amantes de los deportes invernales.

Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta

A pocos kilómetros del centro de Esquel, esta reserva es un espacio perfecto para actividades al aire libre como caminatas, ciclismo y observación de fauna. Es un espacio que a pocos km del centro de la ciudad nos permite una conexión genuina con el entorno a través de diversas actividades al aire libre o la contemplación del paisaje y el silencio.

Cultura y tradición locales

Cuando hayas llenado tus sentidos de naturaleza, de aire puro, Esquel y sus alrededores ofrecen una rica herencia cultural, con museos, ferias de artesanías y eventos que celebran las costumbres de sus habitantes. Participar en estas actividades permite a los visitantes conectarse con la identidad local y apoyar a las comunidades que mantienen vivas estas tradiciones.

¡Hay mucho más por descubrir!

Cuando visites Esquel, es esencial practicar y apoyar el turismo responsable que valore y proteja tanto al ambiente como las comunidades locales. Respetar las normas de conservación, apoyar las economías locales y apreciar la diversidad cultural enriquecen la experiencia de viaje y contribuyen al desarrollo sostenible de la región.

Trevelin: naturaleza, historia y tradiciones en la ruta 40 turística

Ubicada en el valle del río Percy, Trevelin es un destino clave en la ruta 40 turística, donde la riqueza natural se fusiona con la historia y las tradiciones galesas y mapuche-tehuelches. Desde sus majestuosos paisajes hasta sus propuestas gastronómicas y rurales, esta localidad invita a vivir experiencias inolvidables en plena Patagonia.

Áreas Naturales Protegidas Lago Bagillt y Nant y Fall

Ubicada en plena cordillera, la reserva del Lago Bagillt es hogar de una hermosa diversidad. Sus paisajes montañosos y el lago de origen glaciar ofrecen un ambiente de serenidad único. Este sitio es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza y disfrutan de sitios remotos a través del turismo responsable. Las cascadas Nant y Fall son otro punto de naturaleza increíble en Trevelin, el mismo arroyo que alimenta a varios viñedos y otros cultivos, da vida a estos saltos que irrumpen en el paisaje con una atmosfera de calma y humedad.

Campos de tulipanes y peonías

Cada primavera, Trevelin se tiñe de colores con la floración de los campos de tulipanes, un espectáculo natural que atrae visitantes de todo el mundo. Además, los cultivos de peonías, flores exóticas de gran belleza, forman parte de una actividad agrícola que posiciona a la región como un referente en la producción de flores para exportación y los jardines mas extensos del corredor.

Campo de tulipanes en Trevelin

Campo de peonías en Trevelin

Turismo rural y cultural

Trevelin conserva su esencia a través de experiencias de turismo rural comunitario en el paraje Los Cipreses y en la Comunidad Ancestral Sierra Colorada, entre otras, donde es posible realizar cabalgatas, degustar gastronomía tradicional y conocer el modo de vida de los pobladores. El Molino Harinero Nant Fach ofrece una inmersión en la historia agrícola galesa de la zona, mientras que los establecimientos agropecuarios invitan a los visitantes a descubrir la producción local de quesos, miel y otros productos artesanales.

Gastronomía y micoturismo

La identidad de Trevelin se refleja en su cocina, con propuestas que van desde el tradicional té galés con tortas y pan casero, hasta cordero patagónico y platos elaborados con hongos comestibles de la región. El micoturismo, una actividad en crecimiento, permite a los viajeros recorrer bosques en busca de especies como la morilla, aprendiendo sobre su recolección responsable y su valor gastronómico.

¿Ya leíste la Guia de Recolección de Hongos de nuestra zona escrita por un experto?

Guía de recolección de hongos comestibles de la Patagonia

Trevelin otro punto paradisiaco de la Ruta 40 turística

Trevelin es un destino que equilibra la conservación del entorno con el desarrollo del turismo. Con sus enormes jardines, su belleza natural y el compromiso con la protección del ambiente, la valorización de la cultura local y la promoción de prácticas sostenibles la convierten en una parada imperdible en la ruta 40 turística.

Parque Nacional Los Alerces, en el centro de la Ruta 40 turística

El Parque Nacional Los Alerces, es el centro de atención de la Ruta 40 turística, se accede desde cualquiera de las localidades que limitan con este sitio único en el mundo declarado Patrimonio de la Humanidad. Abarca aproximadamente 263,000 hectáreas de bosques andino-patagónicos y selva valdiviana con zonas de transición únicas en el planeta, lagos cristalinos y glaciares que resultan esenciales para que el ambiente del parque se conserve. Creado para proteger los bosques de alerce (Fitzroya cupressoides), se convirtió en el refugio de una biodiversidad infinita y vulnerable que debe ser respetada y protegida. El Parque ofrece a los visitantes una variedad de experiencias en contacto con estos ecosistemas tan únicos.

Si contratas una excursión guiada por profesionales convertís el paseo en una experiencia inolvidable, podes hacerlo desde El Bolsón con Grado 42 y desde Esquel con Meraki Sur.

Portadas 

El parque está organizado en tres sectores, portada sur acceso por Trevelin, Portada centro Acceso por Esquel y Portada Norte, acceso por Cholila. Cada portada cuenta con informes y cobro de acceso, dentro de cada zona los servicios son completos y con gran diversidad de actividades.

Actividades destacadas

Excursiones lacustres: Navegar en las embarcaciones con motor por los majestuosos lagos del parque brinda vistas panorámicas que obtenemos solo desde el agua. Si se busca una conexión más profunda, una excursión en kayak puede recorrer rutas silenciosas interrumpidas solamente por el sonido del ambiente natural, deslizándote al ras del agua y con el impulso de tu propia energía.

Trekking: Con más de veinte senderos de diversas dificultades, podes sumergirte en cientos de rincones del extenso parque. Las caminatas atraviesan paisajes montañosos, bosques frondosos y hasta un áreas con pinturas rupestres (con una antigüedad de 1600 años) que dan cuenta de la presencia de las comunidades originarias en estos territorios. Podes elegir entre cumbres, cascadas, lagos, rincones ocultos de ríos y arroyos.

Excursión al Alerzal Milenario: Una experiencia imperdible que combina navegación y caminata para admirar alerces de más de 2,600 años de antigüedad, considerados entre los árboles más longevos del mundo. La excursión es guiada dado que el sitio es de extrema fragilidad.

Opciones de alojamiento y acceso

El parque cuenta con diversas áreas de acampe bien equipadas, permitiendo a los visitantes pernoctar en entornos naturales y disfrutar de noches estrelladas. Además, ofrece diferentes tipos de alojamiento y servicios gastronómicos para una estadía adaptada a las distintas necesidades. La portada norte es de ripio, portadas sur y centro asfaltadas.

¿Ya leíste nuestra nota del Parque Nacional Los Alerces?

Parque Nacional Los Alerces

Cholila: Serenidad y naturaleza en el acceso norte a la ruta 40 turística

Ubicada en el noroeste de Chubut, Cholila se presenta como un punto imperdible en la ruta 40 turística, donde la transición entre el bosque andino y la estepa patagónica crea paisajes de una diversidad y belleza únicas. Este entorno, caracterizado por lagos cristalinos, ríos serpenteantes y amplios valles, ofrece vistas panorámicas en diversos miradores y en la misma ruta, que cautivan a cada visitante.

Un paraíso para el cicloturismo y el trekking

Cholila es ideal para recorrerlo en bicicleta o caminando, los caminos y senderos permiten a los visitantes sumergirse en la riqueza de sus paisajes. La diversidad del terreno, que combina áreas boscosas con zonas de estepa, brinda una experiencia única para los amantes de las actividades al aire libre. Si bien no posee rutas especificas para el ciclismo, toda la localidad puede ser descubierta a través de los caminos vecinales que conducen a los diferentes puntos.

Gastronomía de excelencia

La ganadería es una actividad central en Cholila, y las extensas tierras de pastoreo producen carnes de alta calidad. Esta tradición se celebra cada febrero en la Fiesta Nacional del Asado, donde locales y visitantes disfrutan de asados al aire libre, destacando la excelencia de la carne local.

Navegación y actividades acuáticas

Los lagos y ríos de Cholila, como el Lago Cholila y el Río Carrileufú, son perfectos para la navegación y otras actividades acuáticas. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote, kayak y pesca deportiva, siempre respetando las normativas locales para la conservación del entorno.

Historia y cultura

Cholila es conocida por su conexión con la historia de Butch Cassidy y su banda, quienes se establecieron en la zona a principios del siglo XX. La cabaña que habitaron se ha convertido en un sitio histórico que transporta a los visitantes al pasado legendario de la región.

Ruta 40 turística, un destino para disfrutar con conciencia ambiental

La ruta 40 turística en el Corredor de Los Andes no es un trayecto mas en el viaje, constituye una invitación a descubrir la Patagonia desde múltiples perspectivas. Cada localidad, con su identidad propia, su historia y sus paisajes, ofrece experiencias que quedan grabadas en la memoria de quienes se aventuren este tramo escénico diseñado para conectar con la raices del destino.

Desde los majestuosos bosques del Parque Nacional Los Alerces, pasando por la herencia galesa de Trevelin, la historia ferroviaria de Esquel y los valles imponentes de Cholila, el viaje se convierte en una inmersión total en la naturaleza, la cultura y la gastronomía patagónica.

Recorrer este camino con conciencia ambiental y respeto por las comunidades locales es clave para preservar su esencia. La invitación está abierta: explorar, sentir y vivir la Patagonia en armonía con el entorno.

Recomendaciones para conducir en caminos de montaña

La ruta 40 turística es apta para cualquier tipo de vehículo, lo que permite que todos puedan disfrutar de este recorrido escénico sin necesidad de contar con tracción 4×4. Además, existen servicios de colectivos que parten desde distintas localidades y recorren este tramo, brindando una alternativa cómoda para quienes prefieren relajarse y admirar el paisaje sin preocuparse por la conducción.

Al transitar por caminos de montaña, es fundamental mantener una velocidad moderada. En los sectores de ripio, el polvo que se levanta puede reducir la visibilidad, afectando tanto a conductores como a peatones y ciclistas que comparten la ruta. Por ello, es clave aumentar la distancia con otros vehículos y estar atentos a las condiciones del camino. En descensos prolongados, se recomienda utilizar el freno motor para evitar el sobrecalentamiento de los frenos.

Antes de emprender el viaje por la Ruta 40 turística o cualquier otra ruta de montaña o estepa, es aconsejable revisar el estado del vehículo, asegurarse de llevar neumáticos en buen estado y contar con cadenas en caso de nevadas. También es importante llevar agua, abrigo y provisiones, ya que las temperaturas pueden descender rápidamente en ciertas zonas. Conducir con precaución garantiza seguridad y permite disfrutar del trayecto con mayor tranquilidad, aprovechando cada curva del camino como parte de la experiencia de viajar por la Patagonia.

10 motivos para contratar guías habilitados
¡Compartí esta nota!

Prestadores destacados

Prestadores de servicios turísticos