planes para semana santa Hojas de lenga en otoño - Ph: G.-Calfin
planes para semana santa Hojas de lenga en otoño - Ph: G.-Calfin
Hojas de Lenga en otoño - EsquelGustavo Calfin

Planes para Semana Santa en el Corredor de Los Andes

Experiencias sabrosas, naturales, culturales y relajantes

Semana Santa en el Corredor de Los Andes es un evento que llena las calles de colores, los senderos de caminantes y las mesas de deliciosos aromas y platos elaborados con productos regionales.

Los planes para semana santa proponen un momento ideal para disfrutar de los días cálidos y soleados, de los frescos e imponentes atardeceres y los cielos más estrellados de la Patagonia.

Los planes para semana santa nos despiden de los calurosos días de verano que nos mantienen en constante actividad recorriendo playas, senderos, refugios, miradores y una gran diversidad de paisajes increíbles. Semana Santa constituye el inicio de los colores otoñales, la energía del corredor se centra en brindar experiencias de gran conexión, con contenido cultural, de bienestar y natural en los maravillosos paisajes que se transforman a diario.

Es una excelente oportunidad para deleitarte con un sinfín de sabores que fueron logrados gracias a los ingredientes recolectados en nuestro propio paisaje durante la temporada de calor, dialogar con los prestadores que comparten sus experiencias en dinámicas menos agitadas, o visitar las chacras y zonas productivas para conocer los desafíos que presentan las producciones en un ambiente con las 4 estaciones tan marcadas. Esta característica convierte al corredor de los andes en un destino para visitar TODO EL AÑO, la transformación de sus paisajes, la atmósfera de tranquilidad y el dinamismo de las actividades propuestas abren la posibilidad de un acercamiento genuino al destino.

Recordá que el otoño en el sur se caracteriza por tardes y noches frescas, te recomendamos que incluyas en tu equipaje calzado y abrigos impermeables.

En todas las localidades hay muchos sitios para visitar nuevamente o para descubrir, los eventos complementan la conexión garantizada que se logra con la naturaleza en el Corredor de Los Andes y más aún en temporadas donde la quietud y el fueguito son protagonistas de la escena.

En esta oportunidad te presentamos un calendario que reúne todas las propuestas de las distintas localidades que componen el corredor para que puedas armar el recorrido como más te guste.

Planes para semana santa:

Planes para semana Santa en El Bolsón

Date el gusto, 5ta edición, 18 y 19 de abril.

Un evento sabroso que ya es tradición.

La propuesta tiene que ver con las singularidades gastronómicas puesta en los platos para deleitarse y descubrir en cada bocado no solo el sabor sino toda la magia que capturan los productores de nuestra increíble geografía y su desafiante clima.

 

Date el gusto se llevará a cabo los días viernes 18 de 11 a 22 hs y el sábado 19 de abril  de 16 a 23 hs sobre la calle Onelli con actividades culturales acompañadas por la diversidad de productos regionales que ya son una marca registrada de El Bolsón.

El evento ofrece paseos gastronómicos, de productores, degustaciones, menús especiales en cervecerías y restaurantes acompañados por espectáculos artísticos en el escenario que llenará de sonidos y aventuras de sabores las calles, en pleno centro de la localidad.
Las bebidas como gin, vermut, sidra y cervezas también tendrán su lugar en este evento deleitante.

En esta edición se suma a la propuesta un concurso de platos donde los artistas culinarios elaboraran alimentos únicos y representativos de cada uno/a.

El viernes 18 a las 14 hs acércate a disfrutar de una paella libre elaborada en vivo.

Semana Santa es otra oportunidad para conectarte con los paisajes en transformación, los colores vibrantes y la tan dinámica propuesta gastronómica y cultural que caracteriza a El Bolsón y que se extiende hacia todo el Corredor de Los Andes.

Planes para Semana Santa en Lago Puelo

18 y 19 de abril, segunda edición del festival del alfajor patagónico.

Plaza Central, Av. 2 de abril y Av. Los Notros – 15:00 HS A 00:00 HS
Alfajoreros de toda la región andina, e incluso de toda Argentina, fueron convocados a participar en este evento que promete ser un auténtico festín para los amantes de este dulce argentino, verdadero embajador de nuestra cultura.

Festival del Alfajor Patagónico en Lago Puelo: sabores únicos en un entorno natural

El próximo 18 y 19 de abril, Lago Puelo será sede de una nueva edición del Festival del Alfajor Patagónico, una propuesta que reúne a productores artesanales y amantes de los sabores regionales en un encuentro pensado para toda la familia. Con la plaza central como escenario, el evento convoca a emprendedores de distintas localidades y apunta a superar la convocatoria del año anterior.

Un encuentro para celebrar la tradición pastelera de la Patagonia

Durante el festival, se llevará a cabo un concurso que premiará a los mejores alfajores en tres categorías: murra, rosa mosqueta y alfajor de autor. Un jurado especializado evaluará cada propuesta y elegirá, entre todos los participantes, al alfajor que se destacará como el mejor de la región.

Gastronomía, música y experiencias para compartir

Además del concurso, el evento contará con foodtrucks, beer trucks, un paseo gastronómico con propuestas locales y regionales, y espectáculos en vivo que acompañarán la jornada desde las 14 hasta las 21 horas. El escenario principal estará dedicado a artistas de la zona, ofreciendo una programación diversa para acompañar los sabores con música y cultura.

Concurso fotográfico y experiencias creativas

Bajo la consigna “un alfajor en Lago Puelo”, también se desarrollará un concurso fotográfico abierto al público. Esta propuesta busca promover una mirada creativa sobre la relación entre el territorio y su gastronomía, incentivando a los visitantes a compartir sus perspectivas y vivencias.

Impulsando el turismo y la producción regional

El Festival del Alfajor Patagónico forma parte de una estrategia para atraer visitantes durante Semana Santa, fortalecer el consumo local y posicionar a Lago Puelo como una parada obligada en la ruta nacional del alfajor. Con una fuerte participación de la comunidad y una oferta de actividades que combinan naturaleza, cultura y sabor, el evento se consolida como una celebración auténtica del Corredor de los Andes.

Planes para Semana Santa en Trevelin

Expo feria Trevelin de Semana santa 17 al 20 de abril

Experiencias naturales, gastronómicas y culturales en el polideportivo Municipal de Trevelin – Entrada libre y gratuita.

Semana Santa en Trevelin: vendimias abiertas y feria artesanal en el corazón del Corredor de los Andes

Durante el otoño, Trevelin ofrece una oportunidad única para quienes desean conectarse con los sabores de la Patagonia en uno de los momentos más especiales del año. La localidad invita a ser parte de las vendimias abiertas, una experiencia que permite conocer de cerca el proceso de elaboración del vino, desde la cosecha hasta la botella. En esta época del año, las viñas del valle alcanzan su punto justo de madurez y se convierten en escenario de trabajo, encuentro y celebración.

Expo Feria Trevelin: Semana Santa con identidad local

Del 17 al 20 de abril, el Polideportivo Municipal se convierte en el centro de la actividad cultural y productiva de Trevelin con la Expo Feria de Semana Santa. La propuesta reúne a artesanos y productores de la región, sumando a la oferta una gran variedad de sabores locales, propuestas gastronómicas, cervezas y vinos de la zona, y todo el talento de los artistas que forman parte de la identidad cultural de este destino.

La feria estará abierta todos los días desde las 14:00 hasta las 21:00 horas, con entrada libre y gratuita, permitiendo a residentes y visitantes recorrer cada uno de los stands, conversar con los productores y disfrutar de espectáculos en vivo en un entorno familiar.

Otoño en Trevelin: aromas, paisajes y experiencias inolvidables

Acompañada por la calidez de su gente y los paisajes que cambian de color con cada semana, Trevelin se posiciona como un destino ideal para vivir Semana Santa de manera diferente. Además de participar en las vendimias o recorrer la feria, esta época es perfecta para caminar entre viñedos, descubrir las historias de las comunidades locales, y disfrutar de la gastronomía que mezcla tradiciones galesas, mapuche y patagónicas.

Trevelin integra la Ruta 40 Turística dentro del Corredor de los Andes y se consolida como un destino que conecta naturaleza, cultura y producción local, ofreciendo propuestas genuinas que invitan a descubrir, saborear y compartir.

Ruta del vino

Recorre Trevelin todo el año a través de la ruta del vino para conocer a los productores, sus desafíos y los increíbles resultados que han sido merecedoras de innumerables menciones y premios.

Cultura

La diversa cultura en Trevelin se comparte a través de museos, eventos y experiencias genuinas con los protagonistas de esta diversidad que enriquecen la experiencia de cualquier visitante.

Floración del azafrán

En semana Santa en Trevelin también podes ser testigo del inicio de la floración del cultivo del azafrán más austral del mundo, si bien este sitio se puede visitar todo el año y conocer los distintos estadios del cultivo el momento ideal donde se despliegan los aromas y colores de las flores y de las hebras decorando el paisaje con un lila de una delicadeza inigualable es durante el mes de abril.

Otra experiencia exclusiva y colorida que se suma a los tan reconocidos tulipanes cuyo despliegue de colores se puede disfrutar durante el mes de octubre o las peonías que muestran su belleza impactante durante el mes de diciembre.

Planes para semana Santa en Gualjaina

Gualjaina invita en Semana Santa

Desde Gualjaina se han coordinado diferentes actividades, en el marco de un fin de semana especial, para promover y difundir diferentes alternativas para el visitante.
Particularmente se destaca en Turismo Religioso, la realización del “3° Vía Crucis”, en el ANP Piedra Parada, por gestión del Intendente Municipal Marcelo Limarieri desde la Municipalidad de Gualjaina y Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa, junto a la Prelatura Esquel.

Peregrinación en Piedra Parada

La peregrinación a la piedra “La Virgen” de La Buitrera, consiste en la concreción del Vía Crucis el viernes 18 de abril, en un ambiente natural con adaptaciones básicas previstas, el amplio espacio permite el desarrollo de la actividad tan cara a la Fe Cristiana.

Para los participantes, está programada una concentración de fieles y visitantes en acceso al Cañadón de la Buitrera, comenzando el Vía Crucis a las 15 hs.

Es importante señalar que la naturaleza ha generado un paisaje inmenso en el Área Natural Protegida de Piedra Parada, abarcando 132 hectáreas en la Comarca de la Meseta Central, junto al Rio Chubut, sobre Ruta Provincial Nº12, a 42 km de Gualjaina y 51 km de Paso del Sapo.

Bodegas

Otra alternativa que se ha generado es Semana Santa son experiencias en bodegas y viñedos locales, que incluye visitas, almuerzos y degustaciones exclusivas. Esta alternativa se genera en el marco de esta actividad productiva, que ha venido creciendo en los últimos años, con una producción de vinos de excelente calidad.

Más información:

Planes para Semana Santa en Epuyén

Semana Santa en Epuyén: Pascua Viva entre tradición, cultura y sabores locales

Epuyén te espera este otoño con planes para semana santa que reúnen identidad, comunidad y celebración en un entorno natural incomparable. El 19 de abril, el Predio de los Artesanos será escenario del Festival “Pascua Viva: Tradición y Cultura”, una jornada pensada para compartir en familia y reencontrarse con las raíces culturales de la región. Con actividades para todas las edades y propuestas que reflejan el espíritu del lugar, este evento se consolida como una de las citas imperdibles de Semana Santa en el Corredor de los Andes.

Un encuentro con la identidad local

La jornada comenzará con la inauguración de las letras corpóreas de Epuyén, un nuevo atractivo que enriquece el espacio público y simboliza el orgullo por el territorio. A lo largo del día, el predio se llenará de aromas, sabores y colores gracias a la feria de productores y gastronómicos locales, donde se podrán degustar especialidades regionales y conocer a quienes sostienen la economía local con su trabajo artesanal y agroalimentario.

Uno de los momentos más esperados será la preparación del curanto, plato tradicional de la región cocinado bajo tierra, que representa una ceremonia de encuentro y comunidad. Esta propuesta gastronómica, cargada de historia y sabor, convoca tanto a residentes como a visitantes en torno al fuego y la tierra.

Cultura, recreación y comunidad

La programación también incluye actividades deportivas y culturales que invitan a disfrutar del entorno con propuestas para todas las edades. Juegos, espectáculos y el clásico bingo completan una jornada festiva que recupera costumbres y fortalece vínculos.

Ubicada en el corazón del Corredor de los Andes, Epuyén es una localidad que conjuga paisaje, tranquilidad y tradición. Pascua Viva es una invitación a vivir Semana Santa de forma distinta, conectando con el lugar y con quienes lo habitan, en una experiencia que queda grabada en los sentidos y la memoria.

El viernes 29 de marzo el programa del evento incluye visita guiada por cultivos de la localidad para sumergirte en el arte de la elaboración de jugos artesanales en un entorno natural único mientras descubrís los desafíos que afrontan los productores.

Además, en el predio de artesanos ( Clic acá para saber cómo llegar ) se propone un curanto que es un plato tradicional cuyos preparativos para la elaboración constituyen un gran espectáculo de aromas, colores y texturas. Una experiencia genuina con gran contenido cultural donde muchos kg de diversos alimentos son cocinados bajo tierra. Los sabores regionales se destacan en varias alternativas que celebran la diversidad culinaria de los planes para semana santa en la localidad.

Las Actividades tradicionales son parte fundamental de la convocatoria por lo que habrá concursos de hacheros, sapo y taba. En el marco de este dinamismo, podes aprender sobre el reciclaje en el taller abierto que es apto para toda la familia.

No podía faltar la feria de productores y artesanos porque no hay nada como llevarse productos locales únicos y artesanías regionales para recordar a Epuyén y a su gente, podes encontrar desde alimentos frescos hasta delicadas obras de arte hechas a mano.

Todas las actividades estarán acompañadas por la música  de artistas locales y regionales.

Las actividades se trasladan al gimnasio municipal en caso de lluvia (Clic acá para saber cómo llegar).

Además, tus planes para semana santa en Epuyén coinciden con eventos especiales como la apertura de la muestra itinerante de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en la Casa de la Cultura el día 1 de abril y el acto por los Caídos de Malvinas el día 2 de abril.

No olvides que Epuyen está rodeado por diversos atractivos que podes visitar durante tu estadía. Descubrí el Parque Municipal Puerto Bonito a través de los senderos que lo recorren en caminatas de variada dificultad, contempla la majestuosa Stupa Samanthabadra y disfruta de nuestros paisajes majestuosos en la silenciosa atmosfera que caracteriza a la localidad.

Para más información: 

Dirección de Turismo: 2945 59-3910 / turismoepuyen@gmail.com

 

Una Nueva Comarca Una
Cerro La Momia, Cholila
¡Compartí esta nota!

Prestadores destacados

Prestadores de servicios turísticos