Bahía las Percas, Paraíso en Epuyen
Un sendero que regala bahias, playas, miradores y la calma de la montaña.
Bahía Las Percas: un rincón escondido en el Lago Epuyén
En la margen norte del Lago Epuyén, en pleno corazón del Corredor de los Andes, se encuentra uno de los rincones más encantadores y característicos de la Patagonia: Bahía Las Percas. Quienes eligen caminar hasta allí descubren un espacio que parece detenido en el tiempo, donde el agua cambia de color con cada hora del día y la calma del entorno invita a detenerse, respirar profundo y dejarse envolver por el ritmo pausado de la naturaleza. Las aguas cristalinas, que se tiñen de verdes intensos o turquesas luminosos según la luz, contrastan con el bosque que bordea la costa y con el perfil imponente de las montañas que la rodean. Es un lugar para contemplar sin apuro, donde todas las playitas y miradores son parte inolvidable de la experiencia.
En esta nota
- Cómo llegar a Bahía Las Percas
- Bahía El Desafío: una parada intermedia
- El cruce del arroyo Planicie
- Bahía Las Percas: el destino final
- Recomendaciones y consideraciones importantes
- Una experiencia para repetir
Cómo llegar a Bahía Las Percas
El acceso a este rincón se inicia en el Parque Municipal Puerto Bonito, dentro de la localidad de Epuyén. Allí comienza el sendero bien señalizado que conduce a la bahía, con la posibilidad de estacionar el vehículo y preparar la caminata con calma. El recorrido tiene una longitud aproximada de cinco kilómetros sólo de ida, con un desnivel positivo de setenta metros, y demanda entre dos horas y dos horas y media de marcha a ritmo tranquilo. Aunque no es una travesía exigente, se la considera de dificultad media porque presenta algunos tramos con piedra suelta y sectores con exposición solar, lo que requiere calzado adecuado y protección para la cabeza y la piel.
La caminata comienza con una subida pronunciada que, a medida que ganamos altura, nos introduce a un mirador natural desde donde se puede apreciar en toda su amplitud el Lago Epuyén, las playas del parque municipal y el entorno de bosques que lo enmarcan. Desde allí el sendero transcurre por una planicie para luego descender nuevamente hasta el nivel del lago y continúa casi sin desnivel, internándose en el bosque andino patagónico, un entorno dominado por coihues, cipreses y algunas pitras que acompañan el paso con su sombra fresca y el sonido del viento entre las hojas.
Las aguas cambian de color con cada hora del día y la calma del entorno invita a detenerse y respirar profundo.
Bahía El Desafío: una parada intermedia
A mitad de camino, aproximadamente entre el kilómetro dos y medio y tres, se encuentra la Bahía El Desafío, también conocida por los lugareños como El Chalet. Este es un punto ideal para hacer una pausa y disfrutar de una playa reparada del viento y muy tranquila, perfecta para detenerse si el día está caluroso, para quienes no deseen continuar con la caminata o simplemente para quienes prefieren dividir la excursión en dos días y dejar la visita a Bahía Las Percas para más adelante.
En Bahía El Desafío, al igual que en todo el Parque Municipal Puerto Bonito y el área de usos múltiples, no está permitido hacer fuego en ningún sector. Esto implica que si se planea pasar el día completo es necesario llevar calentador o termo con agua caliente, además de vianda y lo necesario para alimentarse, ya que no hay servicios en la zona. Esta falta de infraestructura no debe verse como una limitación, sino como parte del encanto del lugar: aquí todo está pensado para mantener el equilibrio entre el visitante y el ambiente, y para asegurar que el bosque siga siendo un espacio natural conservado.
El cruce del arroyo Planicie
Uno de los momentos más especiales del recorrido ocurre a unos treinta minutos de llegar a Bahía Las Percas, cuando el sendero se encuentra con el arroyo Planicie. Este curso de agua cristalina atraviesa el camino y desemboca directamente en el lago, creando un pequeño oasis dentro del bosque. Durante el invierno y el inicio de la primavera el caudal puede ser considerable, lo que requiere prestar atención al elegir el punto de cruce. En verano, en cambio, el nivel del agua desciende notablemente y el cruce se vuelve sencillo. Muchos caminantes aprovechan este tramo para quitarse el calzado y disfrutar del contacto del agua fresca en los pies, un gesto simple que reactiva los sentidos y conecta profundamente con el entorno natural.
Bahía Las Percas: el destino final
La caminata culmina en una playa amplia y luminosa, donde se mezclan sectores de arena fina con otros de pequeñas piedras redondeadas por el agua y palos arrastrados hacia la orilla. La amplitud del espacio y la exposición solar hacen que Bahía Las Percas sea un lugar ideal para disfrutar de sus aguas un día caluroso de verano, descansar, disfrutar de un almuerzo al aire libre o simplemente sentarse a contemplar el paisaje. Lo más llamativo del lugar son, sin dudas, los colores del agua: una paleta que va desde el verde profundo al turquesa brillante, que cambia según la hora del día y las nubes que se reflejan en la superficie.
La bahía está ubicada aproximadamente en el centro del Lago Epuyén, en una gran planicie donde desemboca el arroyo que le da nombre. Hacia el oeste se alza el Cerro Pilche, cuyas laderas descienden abruptamente hacia el agua, y hacia el sureste se puede apreciar con nitidez la imponente silueta del Cerro Pirque. Esta ubicación privilegiada ofrece un panorama majestuoso del entorno cordillerano y le otorga al lugar una atmósfera única, abierta y tranquila a la vez.
La normativa responde a las necesidades especificas de cada sitio
Es importante tener en cuenta que Bahía Las Percas es un sitio de uso exclusivamente diurno. No está permitido acampar ni hacer fuego, y se recomienda no llevar parlantes para preservar el silencio que caracteriza a este espacio. Muchos visitantes llegan hasta aquí justamente para desconectarse del ruido cotidiano y disfrutar del paisaje acompañado únicamente por el sonido del viento, el agua moviéndose suavemente en la orilla y el canto de las aves.
Recomendaciones y consideraciones importantes
Planificar la caminata con antelación permite aprovecharla al máximo. Es recomendable comenzar temprano para hacer pequeñas paradas en el camino y evitar las horas de mayor exposición solar, llevar suficiente agua, alimentos livianos y protección solar. El calzado debe ser adecuado para senderismo, ya que hay tramos con tierra suelta y sectores pedregosos. También es útil consultar el pronóstico del clima antes de salir, especialmente en relación al viento, que puede cambiar rápidamente en la zona. Muchos residentes utilizan la plataforma Windguru para conocer las condiciones del día.
Es necesario registrarse en el ingreso al Parque Municipal. Para quienes deseen conectar Bahía Las Percas con Puerto Patriada, es importante saber que no existe un sendero que una ambos puntos caminando. La única forma de hacerlo es navegando, y en ese caso se recomienda chequear el pronóstico porque el viento en el Lago Epuyén puede variar en pocos minutos. Además, está prohibido el uso de embarcaciones con motor: únicamente se permiten embarcaciones a remo o a vela, lo que garantiza la preservación del ecosistema del lago.
Una experiencia para repetir
La experiencia Bahía Las Percas propone caminar entre bosques, cruzar arroyos de agua pura, descubrir playas silenciosas y ser testigo de cómo la naturaleza se despliega en cada rincón. Es, también, una oportunidad para repensar nuestra forma de viajar y de habitar el paisaje, comprendiendo que cada normativa existe para proteger este lugar y asegurar que podamos seguir disfrutándolo en el futuro.
Esta experiencia puede combinarse con la visita a Bahía El Desafío o planificarse como un objetivo en sí mismo. Sea cual sea la elección, constituye el recuerdo de un lugar que invita a volver, porque siempre tiene algo nuevo para ofrecer.
Recomendación final: no ingresar a las construcciones de madera en la playa, son peligrosas y pueden caer con el viento. Llevar sombrilla o carpa de sol.
¿Más aventuras? ¡Te dejamos los 5 trekkings imperdibles del Corredor de Los Andes!
Trekking en Patagonia, los 5 imperdibles en el Corredor de Los Andes