Trekking a la Cumbre del Cerro La Momia - Cumbre
Trekking a la Cumbre del Cerro La Momia - Cumbre
Cumbre del Co La MomiaComarca Una

Cerro La Momia, Cholila

Los cuatros valles de Cholila a tus pies

Trekking a la Cumbre del cerro La Momia en Cholila. ¡Todo lo que necesitás saber antes de ir!

Trekking a la Cumbre del cerro La Momia: una panorámica inabarcable

La vista se pierde entre lagos, montañas, lagunas y una gigantesca porción de la estepa patagónica, todos los paisajes del Corredor en una sola imagen del Trekking a la Cumbre del cerro La Momia en  Cholila. 

En esta nota:

Recomendaciones previas

• Si vas a practicar el senderismo en Patagonia recordá que el clima en las montañas es muy cambiante, consulta el pronóstico con antelación en especial el viento, es bastante frecuente que en las zonas altas sople con un poco más de intensidad y la temperatura descienda.
• Para esta y para cualquier caminata utiliza calzado cómodo, este recorrido tiene sectores con pendientes pronunciadas, piedras sueltas y arena. Lleva protector solar, gorro, agua, alimentos y abrigo.
• Considera los tiempos de recorrido y realízalos siempre con luz de día, iniciá la caminata temprano para disfrutar más de la experiencia.
• Es tu responsabilidad estar al tanto de la normativa del sitio a fin de preservar los elementos que se hayan considerado vulnerables y por tu propia seguridad.

Guía, registro y punto de partida

Para el Trekking a la Cumbre del cerro La Momia en Cholila es necesario contratar los servicios de un guía habilitado ya que no cuenta con señalética. Además, es obligatorio el registro en la Subcomisaría de Villa Lago Rivadavia.

La información de los registros es muy útil a la hora de tomar decisiones en cuanto a la preservación y conservación de los espacios naturales, planificación de instalaciones e infraestructura, seguridad y para brindar un mejor servicio. Es importante que cumplas con los registros solicitados en todos los lugares que visites.

Partimos de la oficina de informes de la localidad de Cholila transitando la Ruta 40 turística (RPN71) en dirección al Parque Nacional Los Alerces. Este tramo de la ruta es de ripio pero transitable por cualquier tipo de vehículo. En la Villa Lago Rivadavia, a 18 km de nuestro punto de partida,  se encuentra el punto de inicio del sendero.

El objetivo a la vista

Desde la ruta, mientras nos acercamos desde el norte (Epuyen), se aprecia este gigante con forma de momia que nos invita a una aventura que se destaca en los 4 valles que componen a Cholila, Valles El cajón, El Rincón, El Blanco y Villa Lago Rivadavia. Desde lo mas alto vemos el paisaje con una amplitud que conmueve, incluye lagunas, montañas, grandes extensiones de estepa, bosque y tres de los cuatro lagos de la zona: Lago Lezana y Mosquito hacia el Norte, y el hermoso Lago Rivadavia hacia el Oeste y a nuestros pies.

El paisaje de ensueño

El sendero transcurre durante casi 11 km de ida a través de hermosos bosques, zonas abiertas, valles, cañadones y vegetación de altura cuyas delicadas flores durante la primavera contrastan con la dureza del paisaje. Los arroyos fluyen con agua pura y cristalina durante una gran parte del recorrido, podés aprovecharlos como puntos de recarga de tu botella si estas adaptado a beber agua de la montaña.
Hay sectores que tienen tan poca exposición al viento que el ciclo del otoño parece ser más lento y las hojas en el suelo son más grandes, esto da un efecto de alfombra ocre que es atravesada por distintos tipos de hongos que completan una escena inimaginable en el otoño.

Trekking a la Cumbre del cerro La Momia: la aventura en 4 etapas

Etapa 1: Villa Rivadavia – Laguna

A 3 km del inicio del Trekking a la Cumbre del cerro La Momia en  Cholila nos encontramos con una laguna inmersa en un pequeño valle resguardado por montañas y bosques frondosos. Hasta este punto el recorrido transcurre por un camino vehicular de uso vecinal, atravesando sectores con viviendas, puentes y alambrados.

La laguna es el punto ideal para recuperarnos de la primera gran subida, es un rincón sereno con mucha presencia de aves donde el sol llega temprano, se respira aire fresco y nos permite visualizar el recorrido que nos espera. A partir de este punto el sendero nos introduce progresivamente en el bosque de lengas.

Etapa 2: Laguna – Arroyo

El sendero continua ascendiendo por valles hermosos con algunos puntos panorámicos en medio del bosque, aire puro y un silencio conmovedor. Esta etapa finaliza al llegar al arroyo que se abre paso en medio del increíble y prístino bosque.  Si bien el ascenso es constante, en esta etapa el sendero ofrece breves descansos con sectores que recorren el bosque sin demasiadas pendientes.

Etapa 3: Arroyo – Laguna de la cumbre

Esta etapa ofrece toda la diversidad patagónica en unos pocos km, el ascenso continua intensificándose en algunos sectores mientras que progresivamente nos acercamos a la vegetación de altura que se luce entre gigantes rocas con diversos colores y caprichosas formas.

En este punto atravesamos mallines (zonas húmedas y abiertas) hasta salir de los grandes bosques para llegar al valle de la cumbre que se abre gigante en el paisaje con praderas, vertientes, lagunitas y abundante vegetación de altura, las vistas desde este punto son increíbles e inabarcables.

Etapa 4 – Valle de la cumbre – Cumbre 

La cumbre del cerro se encuentra a 2035 msnm, en estos últimos 3 km el desnivel se intensifica y  la dificultad asciende a extrema lo que implica que es obligatorio contar con el acompañamiento de un guía habilitado y/o mucha experiencia en trekking. El terreno es de rocas sueltas, con mucha pendiente, con riesgos de desprendimientos de rocas, muy expuesto al sol y al viento. Es muy importante tener en cuenta que si vas a mirar el paisaje te detengas.

La duración aproximada de todo el recorrido es de 8 horas caminando, también podes hacerlo contratando una cabalgata en la localidad.
Asegurate de llevar suficiente agua, alimentos y equipo adecuado para disfrutar al máximo esta experiencia de naturaleza preservada.

Podes hacer este recorrido en compañía de tu mascota, pero recordá que disminuyen las posibilidades de encontrarte con la fauna que habita el lugar, la experiencia se vive mas intensamente en silencio.

¿Querés más trekkings? ¡Leé la nota completa!: Trekking en Patagonia, los 5 imperdibles en el Corredor de Los Andes

Trekking en Patagonia, los 5 imperdibles en el Corredor de Los Andes

Planes para Semana Santa en el Corredor de Los Andes
Cumbre del Cerro 21, Esquel
¡Compartí esta nota!

Prestadores destacados

Prestadores de servicios turísticos