planes para semana santa Hojas de lenga en otoño - Ph: G.-Calfin
planes para semana santa Hojas de lenga en otoño - Ph: G.-Calfin
Hojas de Lenga en otoño - EsquelGustavo Calfin

Planes para Semana Santa en el Corredor de Los Andes

Experiencias sabrosas, naturales, culturales y relajantes

Semana Santa en el Corredor de Los Andes es un evento que llena las calles de colores, los senderos de caminantes y las mesas de deliciosos aromas y platos elaborados con productos regionales.

Es un momento ideal para disfrutar de los días cálidos y soleados, de los frescos e imponentes atardeceres y los cielos más estrellados de la Patagonia.

Los calurosos días de verano nos mantienen en constante actividad recorriendo playas, senderos, refugios, miradores y una gran diversidad de paisajes increíbles. Semana Santa constituye el inicio de los colores otoñales, la energía del corredor se centra en brindar experiencias de gran conexión, con contenido cultural, de bienestar y natural en los maravillosos paisajes que se transforman a diario.

Es una excelente oportunidad para deleitarte con un sinfín de sabores que fueron logrados gracias a los ingredientes recolectados en nuestro propio paisaje durante la temporada de calor, dialogar con los prestadores que comparten sus experiencias en dinámicas menos agitadas, o visitar las chacras y zonas productivas para conocer los desafíos que presentan las producciones en un ambiente con las 4 estaciones tan marcadas. Esta característica convierte al corredor de los andes en un destino para visitar TODO EL AÑO, la transformación de sus paisajes, la atmósfera de tranquilidad y el dinamismo de las actividades propuestas abren la posibilidad de un acercamiento genuino al destino.

Recordá que el otoño en el sur se caracteriza por tardes y noches frescas, te recomendamos que incluyas en tu equipaje calzado y abrigos impermeables.

En todas las localidades hay cientos de sitios para visitar nuevamente o para descubrir, los eventos complementan la conexión garantizada que se logra con la naturaleza en el Corredor de Los Andes y más aún en temporadas donde la quietud y el fueguito son protagonistas de la escena.

En esta oportunidad te presentamos un calendario que reúne todas las propuestas de las distintas localidades que componen el corredor para que puedas armar el recorrido como más te guste.

Planes para semana santa:

Planes para semana Santa en Cholila

Naturaleza, deporte y tranquilidad

1º Encuentro de Pesca Recreativa

 El Área de la Juventud de la Municipalidad de Cholila, en conjunto con las coordinaciones de Cultura y Deporte, anuncio el lanzamiento del 1er encuentro de Pesca Recreativa en Cholila, La fecha prevista es el día viernes 29 de marzo, con punto de encuentro en el Lago Carlos Pellegrini “El Mosquito” a solo 2500 mts del casco urbano con acceso vehicular.

Categorías:

  • General – mayores de 25 años
  • Juvenil A – De 14 a 25 años
  • Juvenil B – Menores de 14 años
  • Femenina – Libre

La inscripción tiene un costo de $1.000 más el adicional del seguro. Habrá premios, charlas, música y actividades al aire libre.
Para más información e inscripciones podés consultar al +54 9 2945 650 682.

Cholila invita a sumergirse en sus propuestas genuinas, en las experiencias rurales y naturales que conectan con lagunas, lagos, montañas y la tradición de un paisaje que inspira paz y armonía hacia donde mires.

Planes para semana Santa en El Bolsón

Cierre “Bolsón Activo” y Date el gusto, 4ta edición, 29, 30 y 31 de marzo.

Un evento sabroso que ya es tradición.

La propuesta tiene que ver con las singularidades gastronómicas puesta en los platos para deleitarse y descubrir en cada bocado no solo el sabor sino toda la magia que capturan los productores de nuestra increíble geografía y su desafiante clima.

 

Date el gusto se propone posterior al cierre del programa “Bolsón Activo” que se llevará a cabo el día viernes 29 de marzo, este se desarrolló durante toda la temporada estival sobre la calle Onelli e involucró actividades culturales acompañadas por la diversidad de productos regionales de todo tipo que ya son una marca registrada de El Bolsón.

El evento ofrece paseos gastronómicos, de productores, degustaciones, menús especiales en cervecerías y restaurantes acompañados por espectáculos artísticos en el escenario que llenará de sonidos y aventuras de sabores las calles Onelli y Roca, en pleno centro de la localidad.
Las bebidas como gin, vermut, sidra y cervezas también tendrán su lugar en este evento deleitante.

Semana Santa es otra oportunidad para conectarte con los paisajes en transformación, los colores vibrantes y la tan dinámica propuesta gastronómica y cultural que caracteriza a El Bolsón y que se extiende hacia todo el Corredor de Los Andes.

Planes para Semana Santa en Lago Puelo

30 y 31 de Marzo primer festival del alfajor patagónico y Apertura del Kilómetro 1907 del Alfajor Argentino Lago Puelo.

Plaza Central, Av. 2 de abril y Av. Los Notros – 15:00 HS A 00:00 HS
Alfajoreros de toda la región andina, e incluso de toda Argentina, fueron convocados a participar en este evento que promete ser un auténtico festín para los amantes de este dulce argentino, verdadero embajador de nuestra cultura.

En el primer festival del alfajor patagónico, situado en el kilómetro 1907 del alfajor argentino, en Lago Puelo, los participantes tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus delicias. El público alfajorero podrá recorrer los stands para conocer la historia de cada alfajor, seguir a sus productores en redes sociales y descubrir otro tipo de experiencias turísticas en el Corredor de Los Andes. Además de la exposición, el evento contará con un escenario para los shows en vivo, masterclases con pasteleros prestigiosos, charlas empresariales y mucho más.

En el marco del evento, se llevará a cabo la selección del «Mejor Alfajor Patagónico», el cual estará dividido en tres categorías: Alfajor de Murra, Alfajor de Autor y Alfajor de Rosa Mosqueta. Estos prestigiosos títulos ponen el foco en dos de los frutos que nos caracterizan y serán otorgados por reconocidos jurados del mundo del alfajor, quienes realizarán una cata a ciegas para determinar al ganador en cada categoría.

1° de abril Aniversario de Lago Puelo

Lago Puelo además celebra su aniversario el 1° de abril con desfile, shows y acto central el día 2. El fin de semana XXL también propone fútbol, newcom, tejo, pádel, ciclismo, expo tuning y pesca.

Viacrucis Viviente

Un viaje emotivo a través de la fe

Organizado por la comunidad de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, este evento anual te invita a recorrer las 14 estaciones del viacrucis, reviviendo el camino que atravesó Jesucristo.

Un recorrido emotivo

A partir de las 17 Hs, por las calles de la localidad, comienza la representación dramática y conmovedora del viacrucis. Cada estación estará marcada por una escena que recrea los momentos más significativos de la Pasión de Cristo, interpretada por miembros de la comunidad con profunda devoción.

Más que una simple representación

Este no es un simple espectáculo, sino una oportunidad única para reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y su significado para la fe cristiana.
El Viacrucis Viviente es una experiencia apta para todas las edades. Familias, niños y adultos de todas las creencias son bienvenidos a participar en este evento solemne y conmovedor.

Para más información dirigirse a la Parroquia que se encuentra sobre la calle Las Margaritas s/n (¿Cómo llegar?)

Planes para Semana Santa en El Hoyo

Festival de la Vendimia «Paralelo 42°». 30/03 al 01/04

Desde la cuna de la producción vitivinícola se celebra la Vendimia
Después de tantos desafíos, disfrutar los resultados implica un momento de celebración y alegría que los productores de la región comparten y combinan con diferentes experiencias alternativas.

Comarca Una - Primer Festival Provincial de la Vendimia - El Hoyo
Comarca Una – Primer Festival Provincial de la Vendimia – El Hoyo

Saborea los deliciosos vinos de la región, elaborados con uvas cultivadas en el microclima único de la cordillera patagónica, encontrate con los enólogos y productores que ponen su pasión en cada botella y su esfuerzo en cada desafío.

El festival implica que cada bodega o establecimiento vitivinícola reciba visitantes desde el 30/03 al 01/04 ofreciendo sus servicios. Cada productor propone sus propias experiencias centrándose en los protagonistas; la uva y el vino. Las actividades son aranceladas e incluyen gastronomía regional, visitas guiadas y enoturismo, pisada de uvas, degustación y catas, venta, expresiones artísticas, entre otros.

Las pequeñas bodegas suman al producto un enorme valor agregado que transmiten en cada botella, en cada guiada y propuesta y que son el resultado de un esfuerzo enorme y un aprendizaje de todos los días. Es una oportunidad para conectarte con la experiencia vitivinícola, en la cuna de la actividad en el Corredor de Los Andes.

 

Planes para Semana Santa en Trevelin

Fiesta de la producción EXPO FERIA 28/03 al 01/4

Experiencias naturales, gastronómicas y culturales

Polideportivo Municipal de Trevelin – Entrada libre y gratuita.
Del 28 de marzo al 1 de abril se vivirán cinco días de feria, espectáculos culturales, gastronomía y todo lo que nuestro destino te ofrece para vivir mil experiencias imperdibles.

Mercado de productores y artesanos, patio gastronómico, food trucks y degustaciones. Shows y artistas locales en vivo, muchas actividades que se suman a las experiencias en la abundante naturaleza que rodea a la localidad.

Ruta del vino

Recorre Trevelin a través de la ruta del vino para conocer a los productores, sus desafíos y los increíbles resultados que han sido merecedoras de innumerables menciones y premios.

Cultura

La diversa cultura en Trevelin se comparte a través de museos, eventos y experiencias genuinas con los protagonistas de esta diversidad que enriquecen la experiencia de cualquier visitante.

Floración del azafrán

En semana Santa en Trevelin también podes ser testigo del inicio de la floración del cultivo del azafrán más austral del mundo, si bien este sitio se puede visitar todo el año y conocer los distintos estadios del cultivo el momento ideal donde se despliegan los aromas y colores de las flores y de las hebras decorando el paisaje con un lila de una delicadeza inigualable es durante el mes de abril.

Otra experiencia exclusiva y colorida que se suma a los tan reconocidos tulipanes cuyo despliegue de colores se puede disfrutar durante el mes de octubre o las peonías que muestran su belleza impactante durante el mes de diciembre.

 

Planes para semana Santa en Gualjaina

Gualjaina invita en Semana Santa

Desde Gualjaina se han coordinado diferentes actividades, en el marco de un fin de semana especial, para promover y difundir diferentes alternativas para el visitante.
Particularmente se destaca en Turismo Religioso, la realización del “2° Vía Crucis”, en el ANP Piedra Parada, por gestión del Intendente Municipal Marcelo Limarieri desde la Municipalidad de Gualjaina y Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa, junto a la Prelatura Esquel.

Peregrinación en Piedra Parada

La peregrinación a la piedra “La Virgen” de La Buitrera, consiste en la concreción del Vía Crucis el viernes 29 de marzo, en un ambiente natural con adaptaciones básicas previstas, el amplio espacio permite el desarrollo de la actividad tan cara a la Fe Cristiana.

Para los participantes, está programada una concentración de fieles y visitantes en acceso al Cañadón de la Buitrera, comenzando el Vía Crucis a las 15 hs.

Es importante señalar que la naturaleza ha generado un paisaje inmenso en el Área Natural Protegida de Piedra Parada, abarcando 132 hectáreas en la Comarca de la Meseta Central, junto al Rio Chubut, sobre Ruta Provincial Nº12, a 42 km de Gualjaina y 51 km de Paso del Sapo.

 

 

 

 

 

Bodegas de Puertas Abiertas

Otra alternativa que se ha generado es Semana Santa con “Bodegas y Viñedos de Puertas Abiertas”, desde el 28 de marzo al 2 de abril, promovido por Turismo de la Municipalidad de Gualjaina junto a los viñedos locales, que incluye visitas, almuerzos y degustaciones.
Esta alternativa se genera en el marco de esta actividad productiva, que ha venido creciendo en los últimos años, con una producción de vinos de excelente calidad.

Los Interesados en participar de esta propuesta, pueden contactarse por redes sociales con Viñedo Cielos de Gualjaina y Hostería y Bodega Mirador Huancache.

 

 

9° Feria Agro-Ganadera de la Agricultura Familiar

Por otra parte, el sábado 20 de abril se realizará en el Predio Municipal una nueva edición de la Feria Agro-Ganadera de la Agricultura Familiar.
En este encuentro se destaca el intercambio de reproductores caprinos y ovinos, además de ofrecer la presentación de la producción local, junto a artesanías características.
Por otra parte en el gimnasio municipal, se realizará la presentación de artistas locales, dando un marco festivo a esta tradicional Feria, con trascendencia regional.

Más información:

 

Planes para Semana Santa en Esquel

Música al plato – Cultura, gastronomía y conexión – 28/3 al 01/4

Esquel cuenta con un despliegue de alternativas para todos los gustos, muestras de arte, talleres de tango, música en vivo, gastronomía y eventos deportivos que combinan la energía característica de la localidad con sus increíbles paisajes.

No te pierdas la oportunidad de vivir la experiencia “Música al Plato” desde el 28 de marzo al 1 de abril, un evento que nos invita a un paseo por la ciudad degustando la gastronomía típica de nuestra zona acompañados por las mejores cervezas en un ambiente cálido y musicalizado por artistas locales que comparten sus vivencias a través del arte.

Además, la emblemática Trochita suma salidas a su cronograma para que puedas disfrutar de la experiencia única de deslizarte por el paisaje a través del tiempo. las propuestas culturales estarán presentes para que tu visita a Esquel contribuya a un acercamiento a nuestra historia e identidad a través de museos y experiencias compartidas.

La naturaleza se transforma para brindar experiencias naturales de alta conexión, la quietud de las tardes frescas con los colores otoñales como protagonistas garantizan experiencias reconfortantes para tiempos donde los chocolates y el calor de un fuego aparecen en la escena.

 

Planes para Semana Santa en El Maitén

Naturaleza, historia y cultura

La localidad de El Maitén también propone su oferta para que tu visita en semana santa sea más significativa.
Podés experimentar un paseo en el legendario Viejo expreso Patagónico con sus tradicionales salidas, además podés conocer y recorrer los talleres ferroviarios para sumergirte no solo en la historia sino también en el presente y el futuro de este elemento de gran valor para la localidad y el Corredor de Los Andes.
El Maitén complementa su amplia oferta natural y cultural con gastronomía regional auténtica que podes degustar en diversos puntos de la localidad mientras tus sentidos se colman de espectáculos que nos regala la naturaleza.
Dejate atrapar por estas propuestas genuinas que caracterizan a nuestro destino y te ponen en sintonía con el ambiente y la identidad regional.

Planes para Semana Santa en Epuyén

Una Experiencia Inolvidable llena de Tradición y sabores patagónicos

La Municipalidad de Epuyén en conjunto con el área de turismo, invitan a una serie de actividades que complementan los imponentes paisajes para el finde xxl en el Corredor de Los Andes en un ambiente lleno de tradición, diversión y sabores genuinos.

 

 

El viernes 29 de marzo el programa del evento incluye visita guiada por cultivos de la localidad para sumergirte en el arte de la elaboración de jugos artesanales en un entorno natural único mientras descubrís los desafíos que afrontan los productores.

Además, en el predio de artesanos ( Clic acá para saber cómo llegar ) se propone un curanto que es un plato tradicional cuyos preparativos para la elaboración constituyen un gran espectáculo de aromas, colores y texturas. Una experiencia genuina con gran contenido cultural donde muchos kg de diversos alimentos son cocinados bajo tierra. Los sabores regionales se destacan en varias alternativas que celebran la diversidad culinaria de los planes para semana santa en la localidad.

Las Actividades tradicionales son parte fundamental de la convocatoria por lo que habrá concursos de hacheros, sapo y taba. En el marco de este dinamismo, podes aprender sobre el reciclaje en el taller abierto que es apto para toda la familia.

No podía faltar la feria de productores y artesanos porque no hay nada como llevarse productos locales únicos y artesanías regionales para recordar a Epuyén y a su gente, podes encontrar desde alimentos frescos hasta delicadas obras de arte hechas a mano.

Todas las actividades estarán acompañadas por la música  de artistas locales y regionales.

Las actividades se trasladan al gimnasio municipal en caso de lluvia (Clic acá para saber cómo llegar).

Además, tus planes para semana santa en Epuyén coinciden con eventos especiales como la apertura de la muestra itinerante de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en la Casa de la Cultura el día 1 de abril y el acto por los Caídos de Malvinas el día 2 de abril.

No olvides que Epuyen está rodeado por diversos atractivos que podes visitar durante tu estadía. Descubrí el Parque Municipal Puerto Bonito a través de los senderos que lo recorren en caminatas de variada dificultad, contempla la majestuosa Stupa Samanthabadra y disfruta de nuestros paisajes majestuosos en la silenciosa atmosfera que caracteriza a la localidad.

Para más información: 

Dirección de Turismo: 2945 59-3910 / turismoepuyen@gmail.com

 

Una Nueva Comarca Una
Cerro La Momia, Cholila
¡Compartí esta nota!

Prestadores destacados

Prestadores de servicios turísticos