Corredor de Los Andes
El secreto mejor guardado de la Patagonia
Corredor de Los Andes, diverso destino turístico en Patagonia
El Corredor de Los Andes es una región turística en la Patagonia Argentina que conecta más de nueve localidades de la cordillera y la estepa chubutense, incluyendo Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Cholila, Gualjaina, Esquel, Trevelin, Corcovado, Gualjaina y Río Pico, junto con dos localidades rionegrinas: El Bolsón y El Manso. Estas comunidades están unidas principalmente por la Ruta Nacional 40, que facilita el acceso y la integración de sus diversos paisajes y propuestas turísticas.
Para entender mejor la estructura de esta región, es importante diferenciar algunos conceptos clave:
- ¿Qué es una comarca? En términos turísticos y geográficos, una comarca es un conjunto de localidades con características naturales, culturales e históricas en común, que trabajan de manera conjunta en su desarrollo. En este caso, el Corredor de Los Andes está conformado principalmente por dos grandes comarcas: la Comarca Andina del Paralelo 42 y la Comarca de Los Alerces.
- ¿Qué es un corredor turístico? Un corredor turístico es un destino organizado a partir de una serie de localidades conectadas entre sí, que ofrecen experiencias complementarias para los viajeros. En el caso del Corredor de Los Andes, este concepto unifica a las comarcas y a otras localidades aledañas dentro de una propuesta conjunta de turismo, conectadas por rutas y circuitos que facilitan su recorrido.
Dentro del Corredor de Los Andes otras localidades cercanas suman su identidad y atractivos a la experiencia. Comunidades como El Manso, Gualjaina, Cushamen y Río Pico amplían la diversidad del corredor, ofreciendo paisajes únicos y formas de vida ligadas a la naturaleza y la cultura local.
Diversidad de paisajes: del bosque a la estepa, del eco tono a la selva
Comarca Andina del Paralelo 42
Incluye El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén. Su belleza natural se debe a la combinación del Bosque Andino Patagónico y la Estepa Patagónica, creando escenarios de eco tono donde coexisten especies de ambos ecosistemas. Valles fértiles con bosques de coihues y lengas se mezclan con praderas abiertas, dando lugar a una biodiversidad excepcional.
Al norte del Corredor, en El Manso, se encuentran paisajes de transición entre la Selva Valdiviana y el Bosque Andino Patagónico, caracterizados por su vegetación exuberante, humedad ambiental y la convivencia de especies de ambos ecosistemas.
Comarca de Los Alerces
Ubicada en la zona centro del Corredor, abarca Esquel, Trevelin y Corcovado. Esta área se distingue por sus extensos bosques andino-patagónicos, dominados por lengas y coihues, y por sus zonas de transición con la Selva Valdiviana, donde la mayor humedad favorece la biodiversidad y la exuberancia del paisaje.
Hacia el este del Corredor, la estepa comienza a predominar con paisajes abiertos, tonos ocres y formaciones rocosas imponentes. En esta zona, Gualjaina se destaca por su entorno único, con valles y mesetas de amplitud infinita. Su ícono natural más reconocido es Piedra Parada, una colosal formación rocosa que resalta en el paisaje estepario.
En esta nota
- Recorriendo el paraiso
- Destino de naturaleza
- Encuentro con tu destino turístico en Patagonia
- Actividades todo el año
- Relajante destino turístico en Patagonia
- La Primavera y su Protagonista, la Temporada de Tulipanes en Trevelin
- Turismo cultural y comunitario
- Es fundamental reducir al mínimo el impacto
- ¿Cómo llegar al Corredor de Los Andes?
Corredor de Los Andes, recorriendo el paraíso
La reciente incorporación del nuevo tramo de la Ruta 40 Turística, que atraviesa Cholila, Esquel y Trevelin, ha fortalecido la conexión dentro del destino. El Corredor de Los Andes se presenta como un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la naturaleza patagónica, con actividades al aire libre, servicios e infraestructura adecuadas y un contacto genuino y reparador.
Tenemos un mapa del Corredor de Los Andes con todos los atractivos, lo hicimos para facilitar la planificación de tu próxima visita.
Destino de naturaleza
El Corredor posee dos Parques Nacionales, lo que resalta su valor en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad:
-
Parque Nacional Lago Puelo: Ubicado en la zona norte del Corredor, en la localidad homónima. Con 27.674 ha, protege una gran diversidad de flora y fauna, siendo el punto más bajo de la Cordillera de los Andes (200 msnm).
-
Parque Nacional Los Alerces: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, protege 188.379 ha, incluyendo más de 7.000 ha de bosques milenarios de alerces (Fitzroya cupressoides), con ejemplares de hasta 2.600 años de antigüedad.
Además de estos parques nacionales, existen numerosas áreas protegidas dentro del Corredor, que permiten distintas actividades en contacto con la naturaleza, garantizando su conservación.
Es fundamental respetar la normativa de los lugares que visitamos, los ecosistemas son frágiles y muy vulnerables a la intervención humana

Corredor de Los Andes, tu rincón en la Patagonia
Sumergite en cientos de espejos de agua, los más cristalinos de este destino turístico en la Patagonia, camina por los más hermosos senderos de anprale (Área Natural Protegida Rio Azul Lago Escondido) en El Bolsón que interconectan a la red de refugios más grande de Sudamérica, dejate sorprender por uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, de acuerdo a la mención otorgada por la Organización Mundial del Turismo a la localidad de Trevelin, conéctate con la naturaleza y su gente a través de cientos de experiencias inolvidables en el Corredor de Los Andes.
Actividades todo el año en Corredor de Los Andes
La mayoría de las actividades que forman parte de la oferta del Corredor de Los Andes se destacan por los increíbles escenarios. Podes vivir experiencias en kayak, caminando, en bicicleta, a caballo o hasta volar en parapente por los valles de la zona.
Durante todo el año en el destino se desarrollan actividades que se adaptan al clima, destacan los elementos únicos de la region y potencian los paisajes. El verano es concurrido, con días largos y cálidos, lo que lleva a los visitantes a disfrutar de las playas y rincones en ríos, arroyos y lagos, todo esta calidez acompañada por cientos de propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.
La oferta de invierno se vuelve cada vez mas popular por la calidad de nieve de los dos centros de esquí que se encuentran dentro del corredor de Los Andes; La Hoya en Esquel y Cerro Perito Moreno en El Bolsón. Además, los parques de nieve en Trevelin reciben cada vez mas visitantes motivados por la diversión invernal combinada con experiencias culturales y gastronómicas.
La temporada de pesca deportiva, normalmente entre noviembre y mayo, se lleva a cabo en varios puntos del corredor de Los Andes siendo Cholila, Corcovado y Rio Pico los puntos mas requeridos, estas actividades forman parte de las propuestas que aumentan para el turismo deportivo en el Corredor sumándose a carreras por bosques y montañas y propuestas que nos enfrentan a los desafíos de la naturaleza.
Vestimenta de Montaña: todo sobre la ropa e indumentaria de Trekking
Corredor de Los Andes, relajante destino turístico en Patagonia
Los días de otoño despliegan una hermosura inabarcable, las caminatas suceden a la luz del sol entre los arboles que en medio de su transición nos sumergen en una atmosfera de gran tranquilidad y aire puro. Días mas cortos con atardeceres increíbles que sumado al paisaje constituyen una experiencia de contemplación inolvidable y prepara a todos los sentidos para la intensidad invernal de la naturaleza, momento clave para sumergirte en las propuestas de gastronomía, bienestar y relax que se brindan en diversos puntos del Corredor.
¿Sabías que tenemos unos mapas turísticos ideales para tu viaje? ¡Descargalos acá!
La primavera y su protagonista, la temporada de tulipanes en Trevelin
En primavera, el Corredor de Los Andes florece en cada rincón, pero sin duda una de las propuestas que destaca por su belleza natural y singularidad es la Temporada de Tulipanes en Trevelin. Desde los primeros días de octubre hasta noviembre, los campos de tulipanes florecen, ofreciendo un espectáculo natural unico en el mundo.
Lo que hace único a este cultivo en relación a otros alrededor del mundo es la diversidad de colores y variedades que florecen de manera escalonada, creando un espectáculo visual que dura casi 40 días.
Turismo cultural y comunitario, la identidad del Corredor de Los Andes
A través de los eventos y celebraciones las comunidades del Corredor de Los Andes comparten sus costumbres y saberes que hacen a la identidad de nuestro destino turístico en Patagonia. Estas son oportunidades para descubrir el contenido y el significado detrás de muchas de las alternativas locales. Las propuestas van desde experiencias ancestrales hasta eventos donde se comparten los frutos de la region celebrando y poniendo en valor el trabajo de sus habitantes.
La integración de la comunidad residente a la actividad turística permite un crecimiento mas sostenible ofreciendo experiencias únicas e irrepetibles en donde son las singularidades del día a día las que se comparten permitiendo a los visitantes vivir un momento de gran conexión con el destino y su gente.
¿Sabías que tenemos unos mapas turísticos ideales para tu viaje? ¡Descargalos acá!
Es fundamental reducir al mínimo el impacto
Presta atención a las indicaciones y los espacios autorizados, toda la normativa está elaborada a fin de preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad de los visitantes de este y los demás destinos turísticos en Patagonia. Queremos invitarte a ser guardian/a del Corredor de Los Andes, comprometiéndonos a preservar el ambiente y contribuir a la actividad turística de manera positiva.
Los siguientes tips aplican a todos los sitios que visites
Elegir destinos sostenibles
Optar por destinos que hayan elegido las practicas sostenibles permite conectarse de manera más auténtica con la naturaleza y la cultura local. Al elegir estos lugares, se preserva su riqueza y se asegura que futuras generaciones puedan disfrutarlos.
Viajar en temporada baja
Viajar en temporada baja reduce la saturación de los destinos y los atractivos, apoya a las comunidades locales durante todo el año. Esta práctica contribuye a un turismo más equilibrado y beneficioso para todos los actores involucrados.
Utilizar transporte público o compartido
Elegir el transporte público o compartido minimiza la huella de carbono y promueve un turismo más responsable. Además, esta elección brinda la oportunidad de experimentar el destino desde una perspectiva más local.
Respetar cultura y tradiciones locales
Respetar la cultura, los espacios y las tradiciones locales es esencial para ser un turista responsable. Integrarse con la gente y sus costumbres enriquece la experiencia de viaje y contribuye a la preservación de la identidad cultural.
No arrojar basura
Cuidar el ambiente es una responsabilidad compartida. No arrojar basura y reducir el consumo de plásticos son pasos cruciales para mantener la pureza de los destinos y garantizar su sostenibilidad.
Comprar productos regionales
Optar por productos regionales respetuosos con el medio ambiente apoya la economía local y fomenta un consumo consciente y sostenible. Al elegir lo local, se contribuye a la preservación del destino y su cultura.
Cuando visites una localidad hace tus compras y consumos allí, de esta manera tu paso por las comunidades repercute positivamente sobre todos sus habitantes.
Uso responsable del agua
El uso responsable del agua y la evitación de productos químicos en cuerpos de agua son acciones vitales para proteger los recursos hídricos que sostienen la vida y la belleza de los ecosistemas.
No alimentar a los animales silvestres
No alimentar a los animales silvestres es clave para mantener el equilibrio natural. Respetar su comportamiento y hábitat asegura que las especies continúen viviendo de manera natural, la alimentación y el contacto con humanos y otras especies que no pertenecen al hábitat influyen muchísimo en su comportamiento y puede resultar una amenaza para la especie.
Difundir y sumar iniciativas
Difundir estas prácticas y sumar iniciativas personales permite que el turismo se convierta en una fuerza positiva. Cada acción cuenta, y cada turista puede ser parte de la solución.
Es preciso comprender que si no recogemos la basura que otros dejan, también somos parte del problema. La acción conjunta es clave.
¿Cómo llegar al Corredor de Los Andes?
Podes llegar a nuestro destino turístico en Patagonia, Corredor de Los Andes a través de la RNN40 en vehículo particular o colectivos que salen de distintos puntos del país, también podes optar por un vuelo que te deje en San Carlos de Bariloche para luego trasladarte mediante servicios de transportes que parten desde allí hacia El Bolsón y todo el Corredor o si queres empezar la aventura de inmediato podes aterrizar en el aeropuerto de Esquel.
¿Sabías que tenemos unos mapas turísticos ideales para tu viaje? ¡Descargalos acá!