Comarca Una Gualjaina
Comarca Una Gualjaina

Gualjaina

Huellas del paraíso milenario en el Corredor de Los Andes
Comarca Una Gualjaina Turismo
El Bolsón

Gualjaina: huellas del paraíso milenario en el Corredor de Los Andes

Ubicada en el noroeste de Chubut, en la Comarca de la Meseta Central, Gualjaina es un destino donde el tiempo se mide en miles de años. Su paisaje imponente, modelado por la naturaleza y habitado por pueblos originarios desde hace más de 5000 años, resguarda huellas de un paraíso milenario, visible en su geología, su cultura y su biodiversidad.

Integrada al Corredor de los Andes, Gualjaina sorprende con la inmensidad de la estepa patagónica, la presencia de ríos que atraviesan sus valles y la riqueza de su historia. Un viaje a este rincón de la Patagonia invita a recorrer vestigios de civilizaciones antiguas, escalar formaciones volcánicas, navegar ríos serpenteantes y disfrutar de los atardeceres más amplios e inolvidables.

Cómo llegar

Gualjaina se encuentra a 85 km de Esquel y a 120 km de El Bolsón, con diferentes accesos:

  • Desde la Ruta Nacional 40 (sudoeste): Se toma el empalme con la Ruta Provincial 12, un camino de ripio en buenas condiciones. La Ruta se encuentra en proceso de pavimentación por lo que son solo 45 km de ripio hasta llegar a Gualjaina. Este acceso conecta directamente con el aeropuerto de Esquel y atraviesa parajes como La Cancha y Costa del Lepá antes de llegar a Gualjaina.
  • Desde El Maitén (noroeste): Se accede por la Ruta Provincial 35, cruzando Cushamen y otros parajes como Fofo-Cahuel, Cañadón Grande y Costa del Chubut, hasta conectar con la Ruta Provincial 12.
  • Desde la Ruta Nacional 40 (sur): A través de la Ruta Provincial 14, bordeando el valle del río Gualjaina. Este trayecto ofrece vistas panorámicas de las sierras y el valle.
  • Desde Paso del Sapo (este): Se accede por la Ruta Provincial 12, atravesando el Área Natural Protegida Piedra Parada y siguiendo el curso del río Chubut hasta Gualjaina.

Todos los accesos son transitables para cualquier tipo de vehículo y permiten descubrir diferentes paisajes antes de llegar a destino. Podes llegar también a través del servicio de transporte Jacobsen que sale desde Esquel una vez por semana.

Un oasis en la meseta

Gualjaina se encuentra en un valle fértil entre los ríos Lepá y Gualjaina. Su núcleo urbano se organiza a lo largo de la avenida Benito Fernández, rodeado de cerros y bardas que crean un marco natural imponente. Entre sus formaciones montañosas más destacadas se encuentran el Cerro La Teta, de origen glaciar, y el cordón La Vertiente, con una altura aproximada de 400 metros.

El clima de la región es templado frío y árido, con grandes amplitudes térmicas entre el día y la noche. Los veranos son cálidos y secos, ideales para actividades al aire libre, mientras que los inviernos pueden ser rigurosos, con temperaturas bajo cero y nevadas ocasionales.

Historia y cultura

Gualjaina es el resultado de una rica fusión cultural. Su historia comienza con los pueblos originarios tehuelches y pre-tehuelches, cuyos rastros pueden encontrarse en sitios arqueológicos con más de 5000 años de antigüedad. En la actualidad, es posible visitar comunidades mapuche que mantienen vivas sus tradiciones a través de la producción textil en telar, la gastronomía y el turismo comunitario.

A finales del siglo XIX, la llegada de colonos galeses y criollos dio inicio a la actividad ganadera, convirtiendo a la región en un punto clave para la cría de ovejas. Esta tradición perdura y se refleja en la artesanía local, en la gastronomía y en la identidad de sus habitantes.

Atractivos principales

  • Piedra Parada: Área protegida con una colosal formación rocosa de más de 210 metros de altura, rodeada de cañadones, cavernas y serranías. Es uno de los mejores destinos de escalada deportiva del mundo, con rutas de todos los niveles y sectores a la sombra del Cañadón de la Buitrera.
  • Cerro La Ventana y Placa del Malacara: Ascenso con vistas panorámicas del valle de Gualjaina y la confluencia de los ríos. La Placa del Malacara es un sitio histórico vinculado a los colonos galeses, donde acampó John Daniel Evans con su famoso caballo y que se puede visitar en un recorrido que no presenta dificultad.
  • Río Chubut: Perfecto para kayak y pesca deportiva, con aguas que recorren paisajes impresionantes.
  • Muestra de piedras patagónicas: Exposición geológica con formaciones características de la región.
  • Viñedos y bodegas: Producción de vinos de altura en «Viñas de Huancache» y «Cielos de Gualjaina».
  • Producciones de fruta fina y artesanías: Productos locales que reflejan la identidad de la comunidad.
  • Sitios arqueológicos: Restos de culturas tehuelche y pre-tehuelche con más de 5000 años de antigüedad.
  • Fotografía nocturna y de naturaleza: Cielos estrellados comparables con los de la Antártida, ideales para astroturismo.

Actividades destacadas

  • Trekking y senderismo: Rutas escénicas para descubrir los paisajes del valle y la meseta.
  • Pesca deportiva: Ríos con excelentes condiciones para la pesca con mosca.
  • Escalada en Piedra Parada: Destino de escalada reconocido mundialmente.
  • Kayak en el río Chubut: Exploración acuática en un entorno natural inigualable.
  • Ciclismo por caminos vecinales: Recorridos en bicicleta a través de rutas rurales.
  • Turismo rural y vitivinícola: Visitas a viñedos y estancias con degustaciones de productos locales.

Eventos y festivales

A lo largo del año, Gualjaina celebra festividades que resaltan su cultura y tradiciones:

  • Fiesta del Jinete y el Folclore (enero): Evento de música y tradiciones criollas.
  • Festival de Gastronomía Ancestral (octubre): Sabores autóctonos y platos tradicionales.
  • Vendimia (abril): Celebración de la cosecha en los viñedos locales.
  • Feria Agro Ganadera (abril): Encuentro de pequeños productores y exhibición de productos regionales.
  • Semana Santa y Peregrinación a la Piedra de la Virgen (abril): Turismo religioso y cultural.

Servicios turísticos

Gualjaina ofrece diversas opciones de alojamiento, incluyendo hosterías, cabañas y campings. También cuenta con casas de comidas, estación de servicio y comercios locales para una estadía cómoda y completa.

Un destino con identidad propia

Gualjaina es un testimonio vivo del paraíso milenario que ha sido modelado por el tiempo, la naturaleza y las culturas que lo han habitado. Su ubicación estratégica dentro del Corredor de los Andes la convierte en un destino ideal para quienes buscan conectar con la esencia más pura de la Patagonia, explorando sus paisajes, su historia y la calidez de su gente.

Datos de contacto

‪+54 9 2945 52 9245‬
Gualjaina, Chubut
gualjainaturismo_oficial
municipalidadgualjaina@gmail.com

Horarios

lunes 8 a.m.–8 p.m.
martes 8 a.m.–8 p.m.
miércoles 8 a.m.–8 p.m.
jueves 8 a.m.–8 p.m.
viernes 8 a.m.–8 p.m.
sábado 8 a.m.–8 p.m.
domingo 8 a.m.–8 p.m.

¡Compartílo!

Otros prestadores